
“Con el pellejo en los huesos, y los pómulos salientes, entre harapos malolientes, crio piojos y liendres ¡Crio piojos y liendres! ¡Y mi vida es un saliente, y mi vida es un saliente! Y la marea rompiente, es el destino quebrado, por la miseria del vientre ¡Por la miseria del vientre! ¡La, lala, lala!”
Es la tonada de moda entre los moradores de las ruinas. No me la quito de la cabeza. La oigo a menudo, cantada por niños y ancianos, aunque es difícil distinguir unos de otros. La mayoría de los viejos murió el primer invierno. Dijeron que el EMC, sería superado en un año, cabrones. Un desastre tecnológico global, y a la puta edad media, y cuando se pudrió la comida a la hecatombe general. Millones de bocas y las “credit cards” no se comen, y los “iphone 3” tampoco ¡Joder! Legiones de locos, matando por una lata de tomate. Ni internet, ni luz eléctrica, ni esperanza, el futuro es comer hoy.
Escondido en los escombros de una comisaría, acecho a una rata moribunda. Un ejemplar enorme, llevaría semanas devorando cadáveres. La cadena trófica es simple. Los humanos nos matamos para sobrevivir, las ratas se alimentan de los muertos, y nosotros de las ratas y a veces… ¡Bah! Algunos huyen en pateras, al antiguo tercer mundo, ahora es el único mundo, no dependían tanto de un enchufe. Hay que pagar mucha carne para viajar ¡Bah! lujos. La rata ha muerto ¡Si!
“… ¡la, lala, lala!”
Mik way. T ©

El punto Jonbar de este relato, es una noticia que en su momento pasó desapercibida, una tormenta solar de gigantescas proporciones. Sucedió en julio de 2012. Una eyección enorme de masa coronal EMC, estuvo muy cerca de impactar contra la Tierra. Los científicos creen que, si nos hubiera golpeado, habría provocado un desastre tecnológico de escala global. La eyección de masa coronal alcanzó la órbita terrestre, tan solo siete días antes, del paso de nuestro planeta por ese punto, de haber coincidido, las consecuencias reales del desastre, habrían sido catastróficas. Los expertos en evaluación de daños, creen que la vulnerabilidad de nuestro sistema económico, tan dependiente de la tecnología, habría podido derivar en un caos que habría terminado con nuestra civilización durante décadas.
Hola hola, que propuesta más original. Desde luego que da escalofrío pensar que habría pasado si La EMC (siglas a apuntar), hubiera rozado la tierra.
Espectacular en su tono macabro, con esa cancioncilla con la que inicias el relato, y el tétrico ¡La, lala, lala! No deja de sonar todo el rato de lectura. Un solo mundo unificado en la miseria, la enfermedad y el hambre.
¡Tremendo micro, mik Way!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola Isabel, muchas gracias por tu comentario, y tu lectura, fue buscando documentación que me encontré con un articulo sobre la Eyección de Masa Coronal, (EMC) tormenta solar de 2012, me dejó como aturdido por dos motivos, primero que estuvo cerca a escala còsmica, un lapsus de días, es nada, y luego que pasase tan desapercibido en los medios, porque al parecer sus consecuencias para una sociedad tecnológica pueden ser devastadoras. Eso me hizo pensar en el personaje del relato, y en darle un tono tan tétrico, la cancióncilla ayuda, jajaja un gran abrazo, Saludos¡¡¡
Me gustaMe gusta
Ai loviu
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tank iu baby iu are so biuti ¡¡¡
Me gustaMe gusta
.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un micro estupendo, Mick. Muy medido el sarcasmo y muy visual la narración. Un apocalipsis que encoge el alma. Me ha gustado mucho la forma que has tenido de contarlo y la idea de esa cantinela inicial con que arranca. Felicidades.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Marta, gracias por leerlo, y me encanta que te haya gustado, la cantinela nació como si fuera la banda sonora ambiental, Muchisimas gracias por tu comentario, Un abrazo, Saludos Marta¡¡¡
Me gustaMe gusta
Hemos estado a una semana de la libertad!!! Vaya putada!!! Jejeje. Una ironía muy certera…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno es otra lectura del relato, porque cierto es que la libertad es más un suflé que una realidad. Saludos¡¡ Ángel
Me gustaMe gusta
Muy buena ucronía Mik Way. Me ha gustado especialmente por su verosimilitud, y por plantearlo con un punto Jonbar que ha pasado desapercibido para la inmensa mayoría de la población. Quién sabe si también hubo un intento interesado de hablar de todo en los medios de comunicación menos de noticias tan poco motivadoras y para las que no había solución posible. El ciclo solar, quizás, pronto será una noticia más en el parte de los informativos, ¿quién sabe?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Carlos, pues si es curioso, pero apenas se habló del evento, pero nos demuestra, que que debemos estar atentos a todo, y buscar maneras más eficientes de salir adelante, con esta civilización, somos vulnerables, y mucha gente se queda atrás. Saludos¡¡ Gracias por leer.
Me gustaMe gusta
Buenísimo…lo relatas perfecto nada le falta ni le sobra, el ambiente está muy bien puesto y casi nos vemos junto al protagonista acechando a la rata para poder comer algo. Hay una serie en Netflix que se llama Tribus de Europa que trata el tema, no exactamente que se haya tratado de una eyección de masa coronal lo que jode el mundo (es otra cosa me parece). Pero las consecuencias son las mismas. No es algo tan imposible. La serie desgraciadamente sólo tiene 1 temporada pero es bastante buena. Te felicito por este trabajo Mik. Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola pues buscaré la serie, por echarle una ojeada y ver si la ambientación, se parece a ese mundo que se apareció por la imaginación, cuando pensé en un mundo tras un evento de destrucción de la civilización¡¡¡ Saludos un abrazo grande¡¡¡
Me gustaMe gusta
Sin duda, se trata de una ucronía apocalíptica, o de una película de ciencia-ficción con una terrorífica banda sonora para propiciar el shock mental del espectador zombificado y un tanto «rata» también, abocado a un destino incierto y, ya que hablas de ratas, por qué no pensar en otra situación también de tintes simbólicos, como aquella de la peste negra que diezmó a la humanidad en el pasado, algo que se ha intentado emular con otro evento similar, pero demasiado precipitado y que por supuesto no llegará a cumplir su cometido.
La alusión al tercer mundo como primer y único mundo me parece otro punto muy interesante.
Me ha resultado una original e interesante propuesta con un contenido muy propicio para la reflexión.de nuestra actual y decadente sociedad tecnológica desconectada de su propia identidad humana.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Estrella, gracias por pasarte a leer, y por tu comentario y aportación, valorando otros enfoques, es curioso lo que comentas de la peste negra, tras mil años de edad media, fue el evento que lo cambió todo en relaciones socio económicas, otro punto Jonbar que explorar¡¡¡¡ Saludos un abrazo¡¡¡
Me gustaMe gusta
Un relato no apto para depresivos…😅😂
Has logrado plasmar una historia para reflexionar:Dónde nuestras falsas seguridades pueden saltar por los aires en milésimas de segundos…
Por otro lado deja al descubierto,la poca empatía que se emplea frente a los que nunca han tenido una pizca de seguridad de nada.
( ni real ni falsa…)
¡Muy buen relato!👍👏
Un abrazote🕊🌹🕊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Susana, gracias por leer y por tu comentario, intenté plasmar por un lado la debilidad de los que se creen invencibles, y demuestran poca empatía hacia los que consideran mas débiles, por otro lado destacar que ese mundo que no cuenta, cuenta muchísimo, y si no lo miramos directamente a la cara es porque en realidad nuestra sociedad y todos como individuos, tenemos algun tipo de deuda con él. Gracias un Abrazote¡¡
Me gustaMe gusta
Hola, Mik Way. ¡Qué inquietante relato! Recuerdo bien este episodio del Sol que nos puso frente a nuestra vulnerabilidad y que se solventó como si hubiera sido una tormenta cualquiera. El relato me ha parecido potente con la crudeza de lo que hubiera pasado si la ucronía se hubiera cumplido. El comienzo con las estrofas es una película perfectamente visual de esa cruda realidad y la ironía de emigrar al «tercer mundo» un aviso a navegantes. Felicidades, estupendo micro. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Isan, agradezco mucho la lectura, y el comentario, a mí es que me llama la atención, que un hecho como ese pasara tan desapercibido, quizá hay un interés por alejar nuestra mente colectiva de la vulnerabilidad real en la que vive el sistema, y por ello me pareció un punto Jonbar que merecía la pena explorar. Saludos Un abrazo¡
Me gustaMe gusta
Si te digo la verdad Mik, creo que cada vez estamos más cerca de la extinción. Ya seas por causas naturales como pueden ser los cataclismos producidos por el cambio climático. Por guerras creadas por el propio hombre, por el mal reparto de las riquezas, la sobre-explotación del planeta al que conducimos al colapso o por una sobresaturación de políticos y gobiernos incompetentes que nos llevan a la ruina. espero no tener que llegar a comer ratas moribundas.
Tú has sabido juntar ucronía y distopía.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo cierto Fran, es que es así, una sociedad tecnológica ha de de tener un grado de madurez y ética que presiento que no tenemos, para sobrevivir a sí misma, gracias por pasarte a leer, y por tu comentario, saludos un Abrazo¡¡¡
Me gustaMe gusta
Wow, qué micro más impactante, Mic. La verdad es que, de cara a la inmensidad del cosmos somos nada y tan vulnerables como una hoja de papel cerca de una fogata. Dicen que, si la edad del universo se equiparara a un día, nuestro legado, a día de hoy, sería de una milésima de segundo. Somos menos que nada.
Genial aporte, Mik.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Pepe, muchísimas gracias por tu lectura y por tu comentario, me alegra que haya impactado, porque pretendía eso, y poner sobre la mesa ese problema que arrastramos las sociedades modernas, dependientes absolutas de la tecnología y la energia, sin que parezca se busquen soluciones alternativas, ni un modelo económico más equilibrado, y sostenible, un gran abrazo Saludos
Me gustaMe gusta
¡Hola, Mik! Una ucronía perfecta en la que nos muestras una realidad si esa tormenta solar hubiera mandado al carajo todo el entramado virtual en el que se está convirtiendo nuestra sociedad. Pero además, un micro para reflexionar sobre esta obsesión digital en la que nuestros gobiernos a la luz y a la sombra nos están sometiendo. Bueno, más que sometiendo la estamos aceptando como si fuera la panacea de nuestros males. Como vemos en tu micro, el problema no es la tecnología en sí, sino en que la misma nos haga olvidar que la vida es otra cosa y no puede ser que el ser humano se convierta en un tecnodependiente, incapaz de orientarse sino es con un GPS. Magnífico aporte! Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es David, somos dependientes de la tecnología en un grado, en el que sin ser muy conscientes entregamos buena parte de nuestra libertad y nuestro futuro como sociedad, además la tecnología supera muchas veces los conocimientos de los propios usuarios, que muchas veces no terminan de entender esa relación de dependencia tan desigual. El sistema económico, y nuestros recursos energéticos son también puntos muy vulnerables, que una sociedad más responsable y comprometida debería tratar de subsanar, sin tener que estar constantemente explotando y sumiendo en la pobreza a tanta gente, dentro y fuera de ella, Un gran abrazo y gracias por tu lectura y comentario Saludos¡¡
Me gustaMe gusta
Hola, Mik. Te he escrito pero se ve que algo hago mal porque no se envía. Menudo relato tan interesante, pero es algo que puede estar más cercano de lo que creemos. Somos más frágiles que una hoja reboloteando al lado de una fogata. Dicen que, si la edad de universo fuera de un día, nuestra existencia sería de menos de una milésima de segundo, y es que, para el cosmos, somos menos que nada.
Me encantó, Mik, muy buena propuesta.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Mik. Nos abres los ojos ante nuestra debilidad con este relato. Vivimos en un mundo dependiente, ya no de las nuevas tecnologías, sino de algo tan cotidiano como la energía. ¿Que pasaría si el mundo entere pasara a ser el Tercer Mundo? Tendríamos que recurrir a aquellos que hacen de las manos su modo de vivir, o moriríamos como chinches. ¿Y qué hacemos con tanto youtuber e influencer?
Un salduo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Bruno, son puntos críticos de nuestra forma de vida, que ha llegado a un punto en que ya es cada vez más insostenible, deja a mucha gente atrás, y es un sistema excesivamente vulnerable, con la enorme población que hay, un suceso como el que describo se traduciría en un evento terrible. Saludos Bruno, muchas gracias por tu lectura y por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Hola Mik. Nos abres los ojos ante nuestra debilidad con este relato. Vivimos en un mundo dependiente, ya no de las nuevas tecnologías, sino de algo tan cotidiano como la energía. ¿Que pasaría si el mundo entere pasara a ser el Tercer Mundo? Tendríamos que recurrir a aquellos que hacen de las manos su modo de vivir, o moriríamos como chinches. ¿Y qué hacemos con tanto youtuber e influencer?
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola qué tal ? Por alguna razón que desconozco este comentario se me fue a Spam y acabo de verlo ahora Bruno, Saludos.
Me gustaMe gusta
Recuerdo aquella tormenta solar, o más bien su anuncio porque también recuerdo que cuando pasó de largo me dije que no sería para tanto ya que se vaticinaban desastres de todo tipo. Ya veo que podría haber sido así con tu relato y la cosa hubiera terminado muy, pero que muy mal.
Yo también creo que dependemos demasiado de un enchufe y que no se contempla un plan B para cuando la energía falte (aunque solo sea temporalmente por un fallo ocasional).
Has retratado muy bien un mundo postapocalíptico solar. Enhorabuena.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Kirke, así es no tenemos plan B, y el sistema económico y energético, además de la enorme dependencia de la tecnología, no es sostenible, incluso sin un evento como el que describo, deberíamos ser energéticamente más libres, y buena parte de la pobreza se podría erradicar. Gracias por tu comentario, Saludos un abrazo¡¡
Me gustaMe gusta
Hola Mik
Desde luego yo no me enteré de tal suceso, así que una vez más aprendiendo con las ucronías que proponéis. Te doy la enhorabuena por haber sabido escoger un hecho de esta naturaleza y llevarlo al lado más apocalíptico.
La narración perfecta. El ambiente sórdido creíble, muy bien expuesto y con esa escena de la rata que me ha puesto los pelos de punta. Has sabido transmitir con ese toque efectista que necesitaba el relato, con la canción de inicio y las repeticiones actuando como perdigones directos al cerebro.
¡Muy bueno Mik! Me ha encantado
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Matilde, que bien tenerte por aquí aportando con tus comentarios, buscaba un hecho poco conocido para la ucronía pero que de haberse producido habría cambiado el mundo y me topé con esta tormenta solar, y me quedé perplejo, algo tan reciente, que pasó rozando en términos de distancias planetarias, y tal y como veo el mundo, un hecho así, lo habría cambiado todo y me temo que para mal. Me alegra saber que el relato te ha gustado y lo has vivido mientras lo leías, un gran abrazo, gracias por tu comentario, Saludos ¡¡
Me gustaMe gusta
Hola, Mik. Qué punto jonbar fenomenal para la partida de este sensacional micro. Y se hace, si cabe, más espeluznante esa sensación de fin de mundo con esa cancioncilla que por pegadiza no deja de meter frío en los huesos. ¿Qué pasaría si la próxima vez, la Tierra es alcanzada por una tormenta solar?¿Qué probabilidades habrá de que pase eso? Me quedo temblando.
Excelente!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Mireugen gracias ante todo por tu comentario, si esa cancioncilla, tiene su miga, dice tanto de la desesperación del personaje, me alegro que haya calado, en cuanto a lo que me preguntas, pues parece que las posibilidades no son lo que se diría pequeñas, en realidad puede pasar en cualquier momento dependiendo de la actividad solar, que aunque está siempre en constante observación, pues tiene un factor de imprevisibilidad. La tierra de ser alcanzada por un evento de es magnitud, padecería efectos catastróficos, sobre todo los países más industrializados, y más dependientes de la electricidad y la tecnología, curiosamente hubo un evento parecido que alcanzó la tierra en 1859, pero en aquella época la economía era mayormente rural, y la industria y grandes urbes se nutrían quemando carbón, con lo cual los efectos fueron mínimos, por ello en el micro destaco, que zonas menos dependientes de la tecnología, como el tercer mundo, serían las que sin duda sobrellevarían mucho mejor el impacto de un evento así. Es un tema curioso, porque podría dar la vuelta a la tortilla en días. Un abrazo, y gracias de nuevo por tu lectura y comentario. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Mik
Es una posibilidad muy real de la que se viene hablando desde hace tiempo en algunos medios y que efectivamente sería catastrófica para nuestra civilización, tal como planteas en tu original micro. Un evento similar ocurrió en 1859, el conocido como evento Carrington, que por fortuna se encontró una sociedad aún no tecnológicamente desarrollada. Tu micro nos sumerge de lleno en ese futuro apocalíptico, relatado en primera persona y con un lenguaje coloquial, donde se notan la desesperación y resignación del protagonista. Muy buena la inversión entre el primer y el tercer mundo. Me ha gustado mucho. Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jorge, si es cierto lo leí mientras buscaba documentarme para el micro, el evento Carrington de 1859, fue lo más similar a la EMC de 2012, y ese suceso fue lo que me dio la idea de introducir la inversión entre primer y tercer mundo, muchas gracias por tu comentario, y tu lectura Un abrazo, Saludos¡¡¡
Me gustaMe gusta
No sé donde, pero escuché hace años esa noticia y no fue en la tele. Tu relato: es original, caótico, hecho para reflexionar y muy interesante. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola rrmisterio, fue un hecho que tuvo poca cobertura en su momento, gracias por tu lectura y comentario, Un Saludo¡¡
Me gustaMe gusta
Hola Mik, recuerdo bien ese fenómeno, era asidua al canal de la NASA y a todo tipo de eventos de esa índole, aunque de unos años para acá ya no, hasta dudo de sus novedosos hallazgos, ja, ja.
Me ha gustado tu escogencia para el reto, pues te centraste en el mundo cósmico, y en las consecuencias de una posible colisión de masa solar con nuestro planeta.
Es de resaltar tu manera de hacernos ver claro, por el derrotero tecnológico que vamos, a la hora de la verdad, nada de eso nos aportará calorías para sobrevivir, nunca mejor dicho, serán esos bichos asquerosos que tanto despreciamos, los que quizás nos mantengan con vida y hasta lleguemos a degustarlos como el mejor de los manjares, así que mejor los mantenemos a salvo por si acaso, ja, ja.
Un relato interesante con una buena dosis de concientización y de incluso algo de humor. Un gusto leerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Idaia, no fue un hecho con relevancia en los medios generales de información, coincido contigo que la veracidad de los medios en agencias como la Nasa, han ido perdiendo credibilidad al darnos cuenta que hay muchos intereses políticos y económicos, cuando se trata de divulgar información, gracias por tu lectura y por tu comentario, Un abrazo, saludos !!
Me gustaMe gusta
¡Menudas ucronía, Mik!
Una narrativa enigmática, violenta, cruda y de lo más espeluznante.
De sobrevivir, volveríamos a la edad de piedra y nos llevaría años volver a la vida normal, es decir, si la población no se mata de antemano. Me encanto, ¡qué bárbaro!
Abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Yeskan, muchas gracias por tu lectura y tu comentario, pues si sería una dura prueba para la humanidad, y habría que ver como saldríamos de ella, si salimos, me encanta que hayas disfrutado el relato, un abrazo¡¡
Me gustaMe gusta
Creo recordar esa noticia, y como pasó desapercibida para la mayoría, y de haber sucedido como narras en tu ucronía ya no estaríamos por aquí y el mundo habría desaparecido. Estas cosas narradas en tu micro nos hacen reflexionar, al final no somos tan importantes como nos creemos , mira por donde un virus nos tiene a todos encerrados en casa y quien sabe que otras cosas nos pueden suceder como pudiera haber sucedido tal y como tú cuentas.
Un abrazo Mick
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Puri, así es, recuerdo no hace mucho leí una frase, que venía a decir, que percibimos el fin de la humanidad como el fin del mundo, y el mundo es perfectamente capaz de salir adelante cuatro mil millones de años más, e incluso olvidar que durante unos instantes efímeros, fue el hogar de una especie que creyó ser dueña de su destino, como dices un virus, nos mantiene en estado atrófico, desde hace meses, somos vulnerables, y deberíamos tomar conciencia, para hacer de la vida y del planeta un lugar más acogedor, y con cabida para todos. Gracias por tu lectura y tu comentario Saludos Un abrazo¡¡
Me gustaMe gusta
¡Muy bueno tu micro, Mik Way! Has creado un escenario posapocalíptico muy logrado, que pone los pelos de punta. La puesta en escena me parece perfecta, con esa cancioncilla tan patética que canturrea el protagonista. Es curioso el hecho (porque es un hecho cierto) que nuestra existencia, tan estable en apariencia, en realidad pende de un hilo, de un punto Jonbar como el que describes en tu narración. Felicidades por tu fantástica ucronía. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Beri, me alegra mucho que hayas disfrutado del micro, y te haya llegado esa atmósfera que traté de crear alrededor del hecho que comentas, la realidad, la vida parece algo inmutable y solida, pero puede cambiar en cualquier momento, en este caso por un fenómeno global, gracias por comentar y leer. un gran abrazo! Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola, Mik. No conocía este suceso y casi me alegro. Tu ucronía apocalíptica nos hace querer poner los pies en el suelo al recordarnos un futuro estilo Mad Max. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola JM, pues así es, también para mi fue una sorpresa cuando leí los artículos de la época, me pareció tan fràgil nuestra sociedad, que creí sería buena idea dedicar la ucronía a un momento como ese. Muchas gracias por tu comentario y tu lectura. Saludos¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cómo avanza tu creación!!! Las ratas dan origen al margen de los libros.
Ya que se comían los escritos… Evitando con los márgenes que llegasen a comer letras
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las ratas heredarán la tierra y algún día ellas pondrán márgenes a sus libros, para que los hombres no los roan¡¡¡ Cuanta alegria verte de nuevo por aquí, el drugo está contento ¡¡
Me gustaMe gusta