
La miro, y yo no sé si sabe que la quiero. Navega elegante, allá en el horizonte, sonríe e ignora que no lejos, el amor levanta el vuelo, y estalla en espuma blanca. No debería ser tan importante que yo viva en el infierno, y ella reine sobre el cielo.
No debería ser tan importante, que sus labios sean el alma de la brisa, y la tormenta se esconda en mi sonrisa.
La miro y creo que ni presume que la quiero, ella es luz del universo y yo no sé ni dónde guardo una maleta. No sé, oye al final todo es amor, reír, huir del dolor, hacer y lamer cicatrices, saber que el agua es agua, pero también es vapor, que nosotros somos viento, y el destino una veleta.
La miro, trabajo y pienso, la quiero y la percibo, y siento las olas romperse en mi costal, no debería ser tan importante, que yo sea un arrecife y ella una preciosa corbeta…. ( hecha de fino coral ).
Mik Way. T ©
Q hermosura esconde ese naufragio!!.. Noto en tus letras una gran inspiración, Miguel, q resulta encantadora👏👏👏👏🥰.. 😘😘🤗✨🎄💖🎀🥰
Me gustaLe gusta a 1 persona
Miguel, m permites una terminación poética a tus hermosas letras d hoy??
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, por supuesto, toda aportación es enriquecedora.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acabo d subirla en otro comentario.. Mil gracias por permitirme esta humilde licencia poética, para adornar algo más si cabe tu hermosa composición d hoy😘😘😘☺
Me gustaLe gusta a 1 persona
…»La miro, trabajo y pienso, la quiero y la percibo, y siento las olas romperse en mi costal, no debería ser tan importante, que yo sea un arrecife y ella una preciosa corbeta hecha d fino coral»… 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
me gusta, es un muy buen punto y final a la historia que quiere contar el poema. ¡¡¡ Gracias Mamen ✨✨✨👏👏👏😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, gracias a tí por dejarme tal honor, Miguel☺🤗😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro que le pondré ese acento final, es guinda de pastel, me gusta mucho la parábola que forma con costal. ¡👏👏👏😘 Muchas gracias a ti por la aportación ¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un deje d aspirante a poeta, nada más☺☺☺😘🥰
Me gustaLe gusta a 1 persona
Andas muy inspirado, què bonito relato con tintes poèticos. Me ha gustado mucho. Hoy te bajaste a la tierra para hacer tu arte Mik y te quedò hermoso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Ana, si de vez en cuando hace falta aterrizar, lo pide el alma, me encanta que te guste¡¡ Un abrazo ¡¡¡
Me gustaMe gusta
Gracias Ana, aprecio mucho que vengas a leerme y tus comentarios, si de vez en cuando hace falta aterrizar, lo pide el alma, me encanta que te guste¡¡ Un abrazo ¡¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas Gracias Ángel, como narrabas el otro dia en una entrada, es una de las pocas partes positiva de la mierda que vivimos, el tiempo que no pasamos ganando un chusco, nos pilla escribiendo. Saludos¡¡¡
Me gustaMe gusta
Precioso, amigo. Me gusta mucho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Poético Miguel, todo es amor y la belleza que muestras en este relato. Precioso. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
gracias por leerlo y comentarlo, llevo días escribiendo muy influenciado por la temática amorosa, ahora pasaré unos días en crónica negra, hay que contrarestar jajajja Un abrazo Lola¡¡¡
Me gustaMe gusta
¡Muy bien! Hacer poesía es muy difícil, y hacerla con temática amorosa, más si cabe. Y logras ser bastante original! dulce sin ser empalagoso, simbólico sin ser grandilocuente! ¡Bravo! me gustó mucho!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, cuesta escribir sobre el amor, sobre un poema y no caer en lo que comentas, a veces es un ejercicio de pura mutilación ajajajja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sisisi, muy loco! tanto como el mono loco con plummer! jaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajajaja asi es omduart¡¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
El el rasgo distintivo de tu narrativa, indistintamente al género que tu relato fuera circunscripto, connota casi de manera absoluta, concepto inasible del amor. Anhelo que tal atributo de los amatorio, sólo sea un denotativo dentro de los planos verosímiles de tu creación ficticia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El amor es azúcar y chile, es lima, o fresa, es eje que me ayuda a construir, o quizá pura obsesión ¡¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde el origen vilipendioso que asumimos ingresando en dispositivos de subjetividad diseñados por otros, y, quién hubiere saber existentes de qué plano, si es el verosímil o el inverosímil, datando de la indefinición jamás posible de validación definitoria: wonsaponatime, en tiempos remotos, cierta vez, anterior al nacimiento de Pangú, en pretéritos que se constituyen tanto de los tiempos compuestos como de los simples, además del modo indicativo, del subjuntivo, sin descartar el imperativo, y demás imprecisiones de carácter incognoscible…
Eros y la mitología, que en ese caso abandonó el discurso construido dentro de la dimensión verosímil, para darle carácter concreto a la inhallable, incongruente, inaudita, irremediable, sacrilegio al que por sometimiento comparable al que nos somete el sistema solar los signos zodiacales de destino ineludible Cuyo oráculo de Ludovica (sin Loxias), será alegórico hígado en eterna regeneración de Prometeo encadenado, pero que al ser de Tauro, cargará con la Cruz de la obstinación sin posibilidad de elegir otra posición ante tropiezos innumerables consciencia de la testarudez que, otrora fue talón de Aquiles, incesto de Edipo, pérdida del uniojo de Polifemo, árbol de laurel de Dafne por la metamorfosis, único recurso protector que un padre, Dios todopoderoso pudo improvisar para su hija en pos de su bienestar…
Me fui al espacio sideral…
Aceptamos que las flechas son pura dicotomía porque así lo dictamino la vena constitutiva de Eros, predominio de huella maternales, en genética destacada por la indigencia que por iniciativa de la cópula, enfatizada actitud de vejación al progenitor Poros,(siendo el Dios de los recursos, poros es, etimológicamente raíz de lo poroso, lo productivo, originario en la capacidad de ser multiplicado) dotó Cupido en mayoría de cromosomas con el Dong Ding de la pobreza, indigencia, paupérrimo sello distintivo.
Como destino inexorable Eros tenía la alternativa de ir por todos los recursos y ser múltiple, multiplicador de más aumentativos en esbeltez de la fortuna que sin embargo fue difuminada por sentencia de la preponderancia indigente, inmovilizando el remediable impotencia por traslación de contenido nimio a la carencia absoluta, sin fundamento alguno, sin embargo, nada más gozoso en la dicotomía que obstruye la consumación de la felicidad desde la deconstrucción que nunca jamás se vió, verá o por flatulencia del fenómeno casual, insoportablemente aceptable como veridicamente se sustenta lo acontecido: si y sólo si, condición sine qua non, propiedad absoluta 100 construcciones mágicas, o respuestas de los tallados, i desmoldado yeso en serie para repartos instintos, basilicas, pederastódromos, Grassi pan dulce urdió de artilugio chicanero, que Allan Poe nos legó, el irreductible impulso delator , siendo, asimismo, menos estropicio que la estratagema de la esperanza, cuua6 dote se relaciona con la invisibilidad de lo que daña a palo y lanza. Pandora con su esperanza y la espera engañosa adquiriendo todos los males que escaparon de la caja por castigo de los dioses aún vivos, exentos de la inmortalidad pero con consuelo de permuta tortura emperatriz cría a despellejar por su propia abunda.. delator casuístico. escapará del plano siquiera abstracto, mínimamente
Me gustaMe gusta
Solo por leer este comentario, ya me valió el relato ¡¡¡ Yo confieso: viajes a google para situar, y devorar conceptos, Me valió mucho¡¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gratitudes 🖤
Me gustaLe gusta a 1 persona
«No debería ser tan importante, que sus labios sean el alma de la brisa, y la tormenta se esconda en mi sonrisa.» cuanta sensibilidad en estas imágenes, hermosas, me encantaron. Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias amiga, me alegra que las aprecies, abrazo y muchos éxitos.
Me gustaMe gusta