
La televisión encendida a las seis de la mañana, no era novedad en casa de Mario. Nada lo era desde hacía años. Incluso lo aparentemente novedoso, no dejaba de ser una simple repetición de algo anterior, o en el mejor de los casos una aburrida evolución.
Encarna se levantaba la primera, siempre había sido así. Ella despertaba al gallo, a todos, a este lado del sol, porque el alba perezosa llevaba años sin poder adelantarse a la frágil consistencia de su sueño. Tras una ducha con agua muy caliente, lo primero que hacía era encender el televisor de la cocina, aunque hoy deliberadamente, el volumen era más alto de lo habitual.
El rumor de la voz dicharachera de una presentadora de un programa de televenta, fue suficiente para terminar con las débiles aspiraciones del exhausto apetito del sueño de Mario, que perdía todas las noches una batalla contra la incontinencia de su vejiga. Se resignó y se levantó con un ligero mal humor que, acentuaba los surcos profundos de su entrecejo. Se dirigió al baño, y el molesto y caluroso vaho de la ducha que siempre tomaba Encarna al levantarse le golpeó el rostro. Una fina y molesta capa de humedad, cubrió el contorno de su frente. Suspiró profundamente, para superar el contratiempo y masculló una sonora queja, que logró apenas superar la escasa hilera de dientes propios que aún conservaba. Cerró la puerta con un golpe fuerte, seco y deliberado, que retumbó en el pasillo y de ese modo, anunció a Encarna que su ánimo estaba agitado. Luego comenzó la odisea para lograr encontrar dentro de su viejo cuerpo, fuerza y ánimos para orinar.
Ella, en la cocina, oyó el ruido de la puerta del baño, y en la comisura de sus labios una imperceptible sonrisa apareció durante unos segundos. El viejo está cabreado, se dijo, y tomó el mando de la tele y subió un poco más el volumen. El timbre del microondas, le impuso la necesidad de levantarse, para ir en busca del café descafeinado con leche desnatada, que solía servirse en la desconchada taza marrón recuerdo de Menorca. El timbre del viejo electrodoméstico la reclamaba sin cesar de forma impertinente, porque llevaba semanas averiado y no recordaba nunca llamar a un técnico para que lo reparase. Su desayuno se componía del mismo aburrido brebaje todas las mañanas, acompañado de unas tostadas ricas en fibra y asquerosamente aderezadas con una mermelada de naranja sin azúcar. El simple hecho de olerlo, le provocó una ligera arcada. Contuvo la respiración y puso su mano en el plexo solar, en algún lugar había oído que así podía controlar la angustia de su aparato digestivo. Respiró profundo y la angustia pareció disminuir. Sin demasiado apetito tomó la tostada y su mirada se fijó en ella un instante. Escuchó los pasos de Mario, que parecían procesionar por el pasillo, cargando a hombros el peso de su vieja vejiga y luego llegó hasta su nariz, el aroma pomposo y ajado del terrible masaje de afeitar, que el maldito viejo usaba desde tiempos que ya no podía recordar ¿o sí?
Sesenta años atrás mientras bailaban en una discoteca los ritmos de moda, aquel aroma sobre la piel tersa de Mario, fue el detonante de un beso. Todo empezó con un beso, puede que unos minutos antes con una mirada, pero la culpa de todo fue de un beso ¿Fue un beso? En su mente hasta los buenos recuerdos ya no parecen suyos. La rehúyen, la esquivan, se deforman como si estuvieran expuestos ante uno de esos espejos de feria que todo lo distorsionan. Ella recuerda un beso que reaviva el corazón, la hace sentir por un instante, que mil años atrás su sangre era caliente. La sensación dura poco, su mente no sostiene los recuerdos, se caen como edificios en ruinas. El tiempo los deshace como si estuvieran hechos de leche en polvo. Los personajes que fueron, eran otros. El amor, el cariño, la felicidad, la ilusión, los proyectos que pasaron horas urdiendo, y eran planes para toda una vida, eran de una vida ajena. Encarna lanzó una sonda, una más de las docenas que solía lanzar a lo largo del día, tratando de recuperar la identidad y la propiedad de los recuerdos de su vida. Se esforzó, peleó contra la frondosa maleza, afiló la mirada, pero como siempre, solo sirvió para acrecentar la confusión que como una niebla vespertina cubría los paisajes asolados de su mente. Ante su vista el único recuerdo nítido era el de una insípida tostada de mermelada de naranja, y decidió comérsela antes de que el recuerdo se desvaneciera.
La vida pasa rápido y el tiempo es de talla pequeña, pensó Mario, caminando lentamente hacia la cocina, mientras se ajustaba el pijama. Sin embargo, tenía la impresión de haber salido del baño unas semanas antes. Sólo la frescura del sospechoso efluvio de su loción de afeitar, lograba asegurarle con certeza lo reciente de su aseo matinal. Le aterraba convertirse en un viejo descuidado. Se paró un momento… el pasillo era largo, varias puertas de la vivienda daban a ese corredor, no tenía realmente claro cuál de ellas era la de la cocina. Sus ojos medio apagados trataron de aportar luz a la cuestión, pero eran como una linterna con las pilas agotadas que apenas podían ayudarle a disipar sus dudas. Entonces una voz acudió a su rescate, una voz joven y enérgica, provista de una vitalidad de efecto psicotrópico, no podía ser la voz de Encarna. La escuchó con atención, y fue cuando recordó dónde la había oído por primera vez. Fue unas semanas atrás en un programa de televisión. Al momento se desencadenó una reacción en su sentido de la orientación, y enseguida supo que debía provenir de la cocina. Se sintió triunfante, casi exaltado, la vieja tortuga en que se había convertido su corazón, impulsó de nuevo sus pasos. Ya tenían un rumbo fijado, sólo debían seguir la creciente intensidad de aquella voz y llegarían a la cocina, entonces una pregunta ensombreció el triunfo ¿Para qué coño tengo que ir a la cocina?
Su memoria era como un barco de pasajeros alcanzado por un torpedo, al que nadie iba a rescatar. Sobre la superficie del agua flotaban algunos objetos maltrechos, que le orientaban atrás en el tiempo, y le ofrecían fragmentos incompletos de su vida. Con esos fragmentos Mario recomponía escenas, torpes esbozos, a los que solía agregar detalles, para que formasen una narración coherente de recuerdos. Era la forma de darle sentido a un océano de emociones, que vagaban por todos los caminos de su alma vieja, sin el respaldo apropiado de imágenes nítidas de sí mismo experimentándolas. En el caos de ese naufragio, siempre le sostenía a flote una imagen. Tras esa imagen reconocía, cada vez con tonos más oxidados el brillo del carmín de los labios de una mujer, su mujer, su amor. Recordaba su cabello largo, la forma exquisita de sus pechos, el contacto lascivo de su piel. Encarna era una flor fresca de primavera, suave, tentadora, risueña, esbelta y de pétalos comestibles. Aunque ahora no podría asegurar si de verdad existió, tal como la recordaba. Lo único de lo que estaba completamente seguro, era de haberla amado. La sensación de amarla perduraba de forma clara, entre la opacidad que envolvía su actual existencia. Había momentos en que era capaz de rescatar jirones de amor con sabor a sus labios, y no eran espejismos en el mar. Ahora ya sabía porque debía ir a la cocina, tenía una cita con Encarna, tenían algo importante que hacer, lo presentía, pero no recordaba que era.
La tostada se le cayó de la mano trémula y desobediente. Jódete, Murphy, seas quien seas jódete, pensó Encarna, cuando vio el lado de la mermelada contemplando su vieja sonrisa desde el suelo. Fue en el mismo instante en que las bisagras de la puerta de la cocina, le alertaron de la llegada del viejo. Lo vio entrar totalmente aseado, el olor del masaje se apropió de la estancia, como una horda de bárbaros al asalto. Encarna suspiró resignada, lo contempló y en su memoria salió a flote un recuerdo con sabor dulzón, que le provocó una suave sonrisa. Mario solía cantarle al oído canciones de moda, durante su primer embarazo. La rodeaba con sus brazos por la cintura, y siempre terminaban juntos la canción dándose un beso ¿Era Mario, era ella, era real? Debió de serlo, pensó aliviada ¿Cómo habrían podido soportar, la montaña de óxido que se había derrumbado sobre ellos de no haberlo sido? Puede que fueran ellos, se dijo, pero con casi noventa años superponiéndose unos sobre otros, no era sencillo saber que era real, que no, que era distinto o que era nuevo, porque todo se parecía a todo y a todos, menos a ellos.
Mario se sentó en la mesa, y se sirvió un vaso de agua. La miró, y unas lágrimas débiles y cansadas aparecieron en su lagrimal, sus ojos se enrojecieron.
– Todo es tan igual, pero sé que te he querido Encarna, es lo único que siento mío, le dijo.
Ella tomó el mando a distancia del televisor y lo apagó, la voz de aquella cotorra ya no era necesaria, luego correspondió a su mirada, a sus lágrimas, a sus palabras, y le dijo:
– Es lo que me ha mantenido viva, pero sabes que todo acabará por ser de otros, por no parecer nuestro, ni siquiera el amor.
Él asintió con una leve sonrisa de sus labios agrietados y de algún lugar de la memoria, una vieja canción de moda afloró y en su boca desgastada, se sucedieron entrecortadas estrofas que Encarna reconoció enseguida. Se levantaron, con un esfuerzo sobrehumano. Sus cuerpos parecían adormecidos, y pesados como si otros noventa años y el óxido correspondiente, les hubiera caído encima desde el techo de la cocina. Se acercaron el uno al otro y él la tomó por la cintura. Bailaron, sosteniéndose el uno al otro, y ella comenzó a cantar, la misma canción que a duras penas, emergía de los labios extrañamente morados de Mario. Sus pasos se hicieron más torpes, sus movimientos eran pesados, poco a poco parecían desvanecerse el uno sobre el otro, como si se mezclasen dos sombras, pero no dejaron de cantar, mientras se miraban.
Un leve sonido dominaba toda la escena, desde la encimera de la cocina las espitas de gas abiertas, liberaron a la muerte. Se acercó a ellos lentamente, envolviéndolos a ambos en sus fuertes brazos. Fue delicada, solícita, educada, y poco a poco los acompañó en aquel último baile.
Minutos después Encarna y Mario yacían abrazados sobre el suelo, no muy lejos de la insípida tostada de mermelada de naranja, rica en fibra. Sobre la mesa, junto a la taza de café descafeinado recuerdo de Menorca, cerca de un vaso de agua, en una hoja de papel escrito con letra insegura, podía leerse:
ÚLTIMAS DISPOSICIONES DE ENCARNA Y MARIO, PARA NO OLVIDAR QUE SU AMOR SI ERA SUYO.
Tras esa frase, la hoja permanecía en blanco, y sin embargo para quienes los conocían, contenía una larga historia de amor.
FIN
Mik Way. T©
Aquí la historia de Encarna y Mario, un vieja historia de amor, agradezco vuestra lectura y también vuestros comentarios. Un abrazo a tod@s ¡¡¡¡
Wowww, solo t voy a decir una cosa, cuando h terminado d leerlo s m ha erizado la piel d la emoción!! 👏👏👏👏.. M ha encantado🥰
Felicidades, Miguel, lo has bordado👏😘😘🤗🤗✨❤🎀✨🎀❤
Me gustaMe gusta
Gracias Mamen, es una historia que me gusta porque intento combina la tragedia de envejecer, con el deseo de conservar algo tan raro, pero tan intenso como el amor, si ha conseguido lograr ese efecto en ti, la doy por buena, muchas Gracias ¡¡¡😘😘✨✨✨✨😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese efecto y otros muchos q son los q hicieron q m emocionase el final👏😉😉😘😘✨🥰
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya, un relato muy emotivo. Frases hermosamente construidas. Me da una sensaciòn agridulce. Està la parte del relato que habla del desgaste, de los años, de la vejez. Y dulce por el amor que a pesar del tiempo perdura y està presente aunque ya no nos acordemos muy bien de èl. Muy bien logrado. Saludos!
Me gustaMe gusta
Valoro mucho tu comentario Ana, me encanta tu forma de escribir, leí tu relato » La mujer pájaro» y es de los que te dan ganas de char a volar, y perderse entre palabras. La historia de transformación y sacrificio por ser uno mismo y volar, así lo sentí al menos, me dejó huella. Aquí en este relato quería crear esa sensación que describes, unir la tristeza de las consecuencias de la vejez, junto al amor que perdura y no quiere sucumbir. Gracias por comentar y leer, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mucha emoción me ha producido tu relato, dónde has tocado con gran conocimiento en la materia de los tristes procesos congnitivos .El precio que muchos tendremos que pagar por haber vivido…
Quedarán los buenos momentos en los recuerdos de quienes nos hayan querido y conocido…🌹🕊🌹
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si y nada como ese amor que los protagonistas quieren resguardar olvido, Muchas gracias por comentar.🌹🌹😉
Me gustaMe gusta
Emocionante relato que deja ver el inexorable paso del tiempo donde el amor prevalece, precioso y agridulce como la tostada.
Fenomenalmente construida la historia.
Un abrazo, Miguel
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buena analogía con la tostada y es así, el relato está escrito en ese tono, el amor, el deterioro, y la fuerte voluntad de aferrase de los personajes a los único que les queda. Gracias por leer y comentar Lola. Un Abrazo ¡¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Oh, qué bonito y qué triste al mismo tiempo…!!! Me ha gustado muchísimo la ternura con que describes a los personajes, y los pequeños detalles: el sonido de la televisión, la tostada, la taza recuerdo de Menorca, el olor de la loción de afeitar… Un magnífico relato cargado de emoción y sensibilidad, con un final triste, pero que tal vez es el mejor posible… ¡Felicidades!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias Gloria, me honra que te haya gustado y lo hayas disfrutado, porque cuando leo tus relatos, eres meticulosa en los detalles, y muy buena creando ambiente y atmosfera. Es triste si, pero también un monumento al amor de los personajes, que es a lo que, por nada quieren renunciar viendo como el tiempo les va arrebatando todo. Muchas gracias por tu comentario, y me gustaría seguir contando con ellos, y con tu lectura. Un abrazo¡
Me gustaMe gusta
Cuenta con ello! Sin duda te seguiré leyendo, porque me gusta muchísimo tu estilo y la sensibilidad que rezuman tus escritos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! soy una escritora aficionada. Estoy iniciando mi proyecto de cuentos, me apoyarían mucho leyendo mi última entrada 🙂 gracias
https://andycalen.wordpress.com/2021/01/08/cap-7-te-amo/
Me gustaMe gusta
Hola pues ya somos dos los aficionados, he pasado por tu blog, y he leído tienes una forma de escribir atractiva, posee la mirada, y capta la atención, te seguí, así que nos iremos leyendo por aquí, saludos Andy.
Me gustaMe gusta