«El mono loco»

Foto: Arimdam Raja

En el “Yadihil “, la alarma del fin del sueño estelar, parpadeaba inundando toda la nave de sombras azuladas. Habían cruzado tres cientos años luz, atravesando el agujero de Korts. Los dos pasajeros despertaron casi al mismo tiempo. Mi trasabuelo me lo contó, durante la celebración de su sexta unión, cuando ya había bailado y bebido mucho más de lo que su cuerpo toleraba. Aproveché el éxtasis de felicidad, por formar nuevo y sexto asiento familiar, para tirarle de la lengua y hacer que me revelase un secreto, sobre el que ya tenía una ligera sospecha.

Llegaron a estela b2966, en poco más de tres meses de tiempo planetario, un récord para su época. El “Yadihil” era una nave de exploración, fletada por el pueblo Kutcham, ante la necesidad de encontrar recursos, en caso de ser necesario incrementar nuevos asientos familiares. Uno de los planetas del sistema recién descubierto, había sido observado por medios astrométricos, parecía prometedor y no les defraudó. Lograron explorarlo durante quince periodos noche, día. Tomaron muestras, trabajaron codo a codo, de forma meticulosa y científica. Ella era un genio de la crio-botánica, él un maestro de la gravitologia molecular. Estaban elaborando un trabajo de campo excelente, algo histórico y muy profesional, que podría darles fama, pero se enamoraron. Destilaron plum con una hierba del lugar y se entregaron votos en la quinta noche. Rompieron la norma no escrita para las exploraciones estelares, que exigía una concentración absoluta en el trabajo. Eran dos grandes científicos, bien entrenados, pero sumidos en una excitación plummer muy intensa, y el accidente ocurrió.

Mi trasabuelo se había llevado un mono loco al viaje, pretendía venderlo en la estación Gert, en la fase de entrada al sistema solar. Cuando habían terminado su trabajo, con los informes terminados y sellados, y dispuestos para preparar el sueño estelar y regresar a casa, se apercibieron de un fallo catastrófico.  

  • ¿Has visto al mono?
  • ¿El mono? No, ¿Por qué?
  • Cariño, creo … – mi trasabuelo con el semblante lívido y tartamudeando dijo- Creo que se ha escapado.

Yenish abrió unos ojos grandes como soles rojos, consciente de la gravedad del caso.

  • Gallesshy ¿Te das cuenta de lo que dices? ¡Es un mono loco, un animal peligroso!

Gallesshy, mi abuelo, viendo la consternación en el ánimo de su amada, se apresuró a tranquilizarla.

  • No durará treinta jornadas en este lugar.
  • ¡¿Pero y si lo hace, e interfiere en la gravitologia molecular!?

Su amor parecía desvanecerse, al calor de la discusión científica que se inició de inmediato. Yenish una persona íntegra, quería dar parte del accidente en los informes, pero eso podría acabar con la carrera de mi abuelo. El plummer se estaba transformando en ira descontrolada, la discusión se intensificó. Llegaron a las manos, después a los besos, y de aquella discusión sin freno, surgió la semilla de la siguiente generación. Emprendieron el viaje a casa, inmersos en un profundo amor, y con el plummer intacto. Eran padres de una nueva saga y pronto asentarían familia. Volvieron a unir su libis embriagados de Plummer, se olvidaron por completo de la pérdida del mono loco y por supuesto jamás lo mencionaron en sus informes.

En aquellos tiempos el mono loco, era un animal poco estudiado, sólo una especie exótica con la que contrabandear. Hoy sabemos que su fuerte gravitación molecular, es la causa de su locura. También le permite aparearse e intercambiar su material genético, con cualquier otro mamífero, con el que logre un mínimo de compatibilidad cromosómica. Hace varios ciclos que fue declarado plaga cósmica, por el carácter violento de su naturaleza.

Mañana tras el Kars de la celebración, partiré para poner fin a una plaga de esos malditos monos locos. Los exobiólogos no se explican como ha podido suceder, y menos como pudieron llegar y prosperar en la Tierra, el nombre por él que se conoce ahora, al tercer planeta del sistema b2966. Es un auténtico enigma para todos, y un secreto bien guardado y compartido entre mi trasabuelo y yo.  

Mik Way. T ©

Siguiendo el vicio de no revisar demasiado, vuelvo a publicar una nueva historia, impaciente porque vea la luz. Ya me contáis, yo me lo he pasado bien escribiéndolo, espero que vosotros también leyéndolo, un abrazo a tod@s¡¡¡ Agradezco los comentarios, ánimo ¡

17 respuestas a “«El mono loco»

    1. Gracias Mamen por tu comentario, me alegra que hayas disfrutado la historia, se puede decir, que casi ha nacido también en un trozo de papel esta misma tarde, y no quise esperar a madurarla, de momento así queda o puede que para siempre, Un abrazo 🌹🌹🌹🌹✨✨✨✨✨😃😃🥰😘

      Le gusta a 1 persona

  1. A veces pasa asì, nos entusiasmamos tanto que soltamos a nuestro hijo literario. En mi opiniòn a veces darle un poquito de tiempo hace que mejore. Me ha gustado tu relato (me gusta mucho el gènero de la ciencia ficciòn). Todo lo veo bien excepto que en mi caso me hubiera gustado que la pèrdida del mono tuviera consecuencias de algùn modo. (A mì a veces como que me gustan las catàstrofes) Tu decidiste dejarlo asì y està bien. Muy bien escrito y entretenido. Lo haces a uno soñar con el futuro. Saludos!

    Me gusta

    1. Hola Ana tienes razón, y lo cierto es que el relato quiere dar a entender que la pérdida del mono tiene consecuencias, pero no queda claro, por la precipitación, y como bien dices le falta trabajo. Desde anoche anduve dándole vueltas al relato, y tengo una idea para darle el giro que necesita, es tanto, que lo publicaré, y se me pasa por la cabeza dejar los dos, en la misma entrada a modo casi didáctico, para dejar patente como cambia un relato, después de pasar por la maduración. Te agradezco mucho tu comentario y valoro mucho tú opinión, también comparto ese gusto por la ciencia ficción, es un terreno abonado para dejar volar las ideas, sin dejar de hablar de nuestro propio mundo. Un abrazo !

      Me gusta

      1. Hola de nuevo! Nunca dije que le falta trabajo. Creo eso es algo muy personal, el relato esta bien así pero si tú sientes que puedes potenciarlo debes hacerlo. Estaré atenta para leerte a ver la alternativa que propongas. Saludos!

        Me gusta

      2. Correcto, no lo dijiste, pero como esa idea viene bailando en mi cabeza desde ayer, ya la puse hasta en la tuya, disculpa. Es cierto que el punto y final del relato, es subjetivo y personal, y por ello, este es mejorable porque el mismo relato me lo pide, en cuanto lo tenga lo publicaré y por supuesto que espero tu apreciada opinión. Gracias por tu comentario Ana, Saludos!

        Le gusta a 1 persona

  2. Muy interesante! un relato un poco exigente para un profano como yo en la ciencia ficción. Lo digo porque no sé que es el plummer, por ejemplo, xD. Me recordó a las aventuras espaciales de cowboy bebop! un anime que adoro!
    Me gusta también que en realidad estás describiendo poquísimo, como un pequeño fragmento de una historia y ya con ello logras situar un universo complejísimo. Coincido con Ana con eso de que el mono debería provocar algo porque hablas de la amenaza que supone sin que al final ocurra. Pero también como dice ella, es tu historia y está bien escrita. Yo, en mi curiosidad por saber más, te sugeriría que pongas ahí en el inicio que se trata de una primera parte y escribes la segunda cuando quieras… jajaja
    Saludos!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola omduart, bueno el «plummer» vendría a ser algo así como una época de celo, es normal que lo desconozcas, porque es un elemento que introduzco en el relato, y lo dejo sin explicar un poco para que cada cual intente averiguarlo por su cuenta, tengo en cuenta lo que dices, el relato sugiere que el mono loco escapa a un mundo dónde en realidad si puede reproducirse, y el narrador tiene ahora la misión de ir a acabar con ellos, pero pienso que si es cierto que da pie a una segunda parte jajajaja . Gracias por tu comentario y tu aporte. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

      1. Aaah uau!! pues me perdí. Estaría desconcentrado. Si te animas a escribirla y no me entero y te acuerdas, hazmelo saber y me paso! quisiera leerla! jajaja. Un, saludo y gracias por la aclaración!!

        Le gusta a 1 persona

      2. Pues lo haré en cuanto me vuelva a centrar, porque la historia del mono que se escapa en el planeta y el reencuentro con los que vienen a exterminarle, me llama como la oscuridad jajaj en cualquier caso, este primer relato, creo que le voy a dar una vuelta de tuerca, es como que no deja el argumento final claro. Gracias por pasarte por estos barrios jajajaj

        Le gusta a 1 persona

  3. Bueno, en vista de los comentarios anteriores, tal vez yo no he entendido nada, pero me parecía creer que la humanidad fue la consecuencia de que un mono loco se les escapara a los extraterrestres. Al menos la descripción, coincide con nosotros: locos, agresivos, peligrosos, y encima se aparean con cualquier ser vivo compatible… ¡Clavadito! Jajaja…

    Me gusta

    1. Hola, así es Gloria, el relato quiere dar a entender eso, el resultado de la humanidad actual, no es otro que el de una plaga, fruto de la huida del mono loco. Gracias por leerlo, y por el comentario. Un abrazo¡¡¡

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s